top of page

TAILANDIA

  • Foto del escritor: srta.viajera
    srta.viajera
  • 28 feb 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul 2023

Tailandia, uno de los países del Sudeste Asiático que me tiene robado el corazón. Su capital es Bangkok y es desde ahí donde comienza esta aventura.


Antes de ir a Tailandia, tener en cuenta un par de cosas, la primera es que su moneda son los Baths, por lo que es necesario cambiar dinero. Mi recomendación es ir con efectivo y cambiarlo una vez llegas a la capital ya que el cambio es mucho mejor. También llevar tarjetas de viajes sin comisiones adicionales como la N26, mi favorita desde hace muchos años, pero tener en cuenta que antes de eso, al llegar al aeropuerto tienes que llegar al centro, por lo que ir con algo de dinero cambiado te lo facilitará. Y sobre todo, tener en cuenta que en Tailandia hay que ser muy respetuosos con su tradición y cultura.


Mi ruta fue de 25 días, ya que Tailandia estaba incluida en mi itinerario de dos meses y medio en Asia.

Bangkok - 2 noches

Ayutthaya - 1 noche (tren a Chiang Mai + 1 noche)

Chiang Mai - 4 noches

Pai - 2 noches

Chiang Mai - 1 noche

Krabi - 3 noches

Koh Tao - 5 noches

Koh Phangan - 4 noches

Bangkok - 1 noche


Comenzamos la ruta aterrizando en Bangkok, y es que suele ser el aeropuerto de entrada al país más recurrido. Para llegar al centro desde el aeropuerto de Suvarnabhumi mi recomendación es coger el autobús llamado Shuttle Bus que es lo más económico. Su precio ronda entre los 25-50 baths (a mi me costó 40 baths), y te lleva al centro en diferentes paradas con una duración entre 1 y 2 horas.


Bangkok tiene mucha vida, y eso queda totalmente visible en su calle principal llamada Khaosan Road. Se trata de una pequeña calle llena de vida, donde encontrarás puestos de comida, de ropa, locales para ir a tomar algo, por la noche discotecas... y mucho más. Es la calle más turística y conocida por los mochileros.


Desde ahí también puedes contratar excursiones o incluso hacer los famosos masajes a precios súper bajos.

Una de las excursiones que contraté fue para ver el Damnoen Saduak (mercado flotante) y Mae Klong (mercado donde pasa el tren).

En el mercado flotante entraba el transporte hasta allí y montar en lancha por el canal.


Después el traslado del mercado flotante hasta llevarte a ver el mercado famoso que se tiene que retirar al pasar el tren, ya que el mercado esta encima de las vías.


Dentro de Bangkok hay varios templos que se tienen que visitar como por ejemplo: el Gran Palacio y el Templo del Buda Esmeralda, con un precio de 500 baths y sobre todo, hay que cuidar la vestimenta para entrar. También, Wat Pho, que es el Templo del buda reclinado y tiene un precio de entrada de 200 baths.

El Wat Arun, que es el Templo del Amanecer y se tiene que llegar cruzando el río desde el embarcadero Tha Thien, por lo que hay que coger un pequeño barco de precio súper bajo. La entrada a este templo son 50 baths.

Más lugares que visitar si te encuentras en la ciudad es Chinatown, que es uno de los más grandes de Asia. Recorre sus calles llenas de vida y templos que encontrarás. Aprovecha para comer en sus locales de comida y probar cosas nuevas.


La siguiente parada fue Ayutthaya, famosa por sus ruinas antiguas de la ciudad que forman parte del Parque Histórico de Ayutthaya, donde encontrarás un complejo arqueológico de palacios, templos budistas, estatuas y monasterios.

En esta ciudad solo hice noche un día, ya que si llegas pronto, dispones de dos días para visitarla y es suficiente. Para llegar a Ayutthaya des de Bangkok es simplemente un autobús, que bien puedes contratar antes de llegar o directamente en Bangkok una vez estas ahí.

Yo me recorrí sus calles en bicicleta, ya que las distancias son cortas, pero moverte a pie de un lado a otro es complicado, por lo que decidí alquilar un día entero de bici.

Los lugares a los que hay que ir si o si son: Wat Yai Chai Mongkhon, Wat Maha That, Wat Phra Sri Sanphet, Wat Lokaya Sutha y Wat Chaiwatthanaram.

Algunos de ellos hay que pagar para acceder, pero son precios bastante asequibles que al cambio no llegan a los 2€.


Des de Ayuttahaya, cogí un tren nocturno con literas que dura toda la noche hasta llegar a Chiang Mai.

Me quedé alojada justo en un hotel cerca de la muralla, y es que una de las características de Chiang Mai es que en el medio tiene una zona cuadrada 2x2 que es la ciudad antigua, donde podrás recorrer sus calles.

El templo Wat Phra Singh, en pleno centro histórico, es uno de los más bonitos ya que tiene jardines y pequeños templos en su interior.

Y el Wat Chedi Luang, un templo muy importante y venerado, que tiene en su interior un árbol sagrado, un Buda reclinado y una biblioteca. Existen muchos más templos que recorriendo sus calles los podréis encontrar.

Si quieres hacer excursiones, te recomiendo que negocies con los tuc tuc o las furgonetas, ya que ellos mismos te hacen un recorrido y te llevan a los lugares más interesantes. Una de las excursiones que hice así fue para ver el Templo Wat Phra That Doi Suthep (es todo dorado), uno de los templos más venerados y tiene un precio de entrada de 80 baths. Para llegar a este templo, primero tendrás que subir 309 escalones, ya que se encuentra a lo alto de la montaña Doi Suthep. De paso, añadimos a esta excursión la visita a un poblado llamado Doi Pui Hmong Hill Tribe Village y un templo llamado Pa Lad Temple, con unas vistas preciosas.






Pero también contraté una excursión organizada al Parque Nacional Doi Inthanon, donde primero hacíamos una parada a ver una explicación del café y comer en un poblado, después ir a ver la Cascada Wachirathan en Doi Inthanon y por último ir a ver los templos de su interior.


Por la noche, te recomiendo que vayas a cenar a sus mercados nocturnos, en concreto el Night Bazaar, donde podrás cenar, pero también comprar souvenirs y artesanía de todo tipo. Tiene una zona de food trucks súper interesante con música en directo.


La siguiente parada desde Chiang Mai, fue coger una van hasta Pai. Se puede contratar desde Chiang Mai sin problemas. Lo curioso del camino son todas las curvas que hay hasta llegar, en total 762.

Una vez llegas, te encuentras con un encantador poblado hippie. En este pueblo puedes cenar todas las noches en su Night Market, donde hay miles de opciones de food trucks con una pinta increíble. También podrás contratar diferentes excursiones que te lleven a ver los lugares más importantes como el Big Buda, el Puente de Bambú que esta en unos increíbles arrozales, el Land Split, el mirador Yun Lai View Point, etc.

Si tienes carnet, para este poblado te recomiendo contratar una moto para poderte mover mejor de un lado a otro.


Para volver de Pai, otra vez una van en dirección a Chiang Mai donde hice noche para llegar a mi siguiente destino, Krabi. Para ello, fui al aeropuerto para coger un vuelo. Una vez en Krabi, cogí una van que te lleva al centro y me alojé cerca de la playa.

En Krabi, de las cosas que hice fue ir a sus playas, sobre todo la playa de Ao Nang.


Mi siguiente destino desde Krabi fue coger una van y un ferry para llegar a las Isla de Koh Tao.


Esta isla fue una de mis favoritas, ya que incluso me animé a hacer su famoso bautizo de submarinismo y me gustó tanto que hice el curso de Open Water con el certificado en SSI (blog buceo en Koh Tao).

Para esta isla lo mejor es desconectar, en sus miles de kilómetros de playa viendo sus amaneces y atardeceres o salir de fiesta.


Lo mejor es poder alquilar una moto y subir al mirador John-Suwan, uno de los planes más imprescindibles en la isla.



La siguiente isla que visité fue Koh Phangan, que desde Koh Tao se llega en barco. Esta isla es muy conocida por su famosa fiesta Full Moon o Half Moon en la playa de Haad Rin. En mi caso, asistí a la primera Full Moon del año, en enero. Te recomiendo que previamente busques alojamiento en la misma playa de la fiesta ya que ese día vienen personas de otras islas y se llena todo.


Es una fiesta increíble que se celebra cada vez que la luna está completa y la playa se llena de música y espectáculos de fuego. Una auténtica pasada si estás cerca y puedes ir.

Pero esta isla no es solo fiesta, tiene playas muy bonitas que visitar ya sea andando o contratando excursiones.


De Koh Phangan, ya solo quedaba volver a Bangkok, que para llegar desde la playa de Haad Rin, hay que coger una van y el barco, más un autobús que te lleva a la capital para seguir mi recorrido a otro país, destino Filipinas!



¡Hasta el próximo destino!


Julia

Comments


IMG_5996.JPG
@srta.viajera

¿Te encanta viajar? ¿Planeas un viaje y no sabes dónde?

Quédate a ver mis rutas y recomendaciones de los lugares más increíbles en los que he estado...

¡Hasta el próximo destino!

Julia

¡Únete a la lista de correo!

Gracias por suscribirte!

  • YouTube
  • Twitter
  • Tik Tok
  • Instagram

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page