MALASIA
- srta.viajera
- 7 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2023
Antes de empezar a hablar de la ruta, me gustaría ubicar un poco dónde se encuentra Malasia. En concreto se sitúa en el Sudeste Asiático y cuenta con un territorio dividido en dos regiones por el mar de la China Meridional; una parte encontramos la Malasia Peninsular, que es el territorio que se encuentra en frontera con Tailandia por el norte y con Singapur en el sur. Y Malasia Oriental que esta situada en la zona septentrional de Borneo y que limita frontera con Indonesia al sur y con Brunéi en el norte.
La capital de Malasia es Kuala Lumpur, por lo que es usual que los viajeros empiecen su aventura desde esta cuidad.
También, hay que saber que la moneda local es el ringit, por lo que es imprescindible cambiar dinero. Mi consejo es ir con efectivo suficiente para cambiarlo en las casas de cambio del propio país o ir con tarjetas internacionales que no cobren una comisión excesiva. Las tarjetas imprescindibles de todos mis viajes son la Bnext y la N26.
*Los cajeros de Malasia no cobran comisión de retirada.
Mi ruta inicialmente iba a ser de 12 días, ya que este país estaba incluido en mi ruta de 2 meses por Asia, pero como todos sabemos, ha habido muchos problemas a causa del Covid-19, se cancelaron muchos vuelos y cerrado fronteras, repercutiendo en la ruta y obligándome a quedarme unos días más en Malasia. De esta manera, en vez de viajar a Singapur, volví directamente a España desde Malasia.
Kuala Lumpur - 4 noches
Cameron Highlands - 2 noches
Penang (Georgetown) - 5 noches
Kuala Lumpur - 2 noches*
*Esta parte es la que no estaba incluida dentro de este corto itinerario, pero debido a la situación tuve que volver a la capital ya que había un cierre inminente de la cuidad y la forma más fácil era salir a través de Kuala Lumpur ya que conecta con vuelos de muchos países.
La primera parada como he dicho antes para la mayoría de viajeros y la más fácil de acceder al país es a través de su capital; Kuala Lumpur. En mi caso, me quedé varias noches más de lo que normalmente aconsejan porque me parecía una ciudad muy interesante.
Para ir del aeropuerto al centro de la manera más económica es coger un autobús en la planta de abajo del aeropuerto por 12 ringit que se compran en las taquillas que están antes de salir, e igual a la vuelta del centro al aeropuerto.
Visité primero de todo el centro, donde conectan las líneas de autobuses gratis; que son los buses llamados Go KL City Bus de color morado, cuyas líneas son verde, púrpura, azul y roja, y circulan entre las 6am-23pm de lunes a jueves, de 6am-1am de viernes a sábado y de 7am-23pm los domingos.

Por ejemplo, para poder visitar la KL TOWER, lo más fácil es a través de la línea púrpura.
La entrada a esta torre cuesta 99myr si quieres disfrutar de las vistas y poder hacerte fotos en la box de cristal, pero si solo quieres las vistas cuesta 49myr.
El precio es bastante elevado teniendo en cuenta que es Malasia y los precios aquí son bajos, pero es una pasada, merece completamente la pena coger el pack con el box de cristal porque las vistas y la sensación son increíbles.
Otro de los lugares más visitados y recomendables son las Torres Petronas (Twin Towers), que se encuentran junto a un centro comercial llamado Suria KLCC Mall.

En este centro comercial que es enorme, puedes encontrar tiendas muy lujosas pero también tienen una zona de restaurantes a muy bien precio (se convirtió en mi lugar favorito para ir a comer todos los días). También cuenta con un parque conectado con el centro comercial desde donde hay unas buenas vistas de las Twin Towers.
A las 19pm hay un espectáculo de luces con las fuentes del parque muy bonito de ver.

Por último lugar imprescindible por lo menos para mí, son las Batu caves.
Lo más sencillo es acceder a través de un tren que te deja al lado por unos 2 ringit con algo, o también en grab desde la estación por unos 18 ringit.
Se puede ver en poco tiempo y es curioso porque hay un montón de monos al acecho buscando comida sin parar, así que ¡cuidado! no llevéis ningún tipo de comida guardada y estás siempre atentos, he visto monos persiguiendo a personas y te pueden hasta robar alguna pertenencia que sea de gran valor...
La segunda parada fueron las Cameron Highlands, que se llega en autobús desde Kuala Lumpur en la estación de buses.
En Cameron Highlands lo principal que hay que hacer es ver las plantaciones de té, así que para ello lo más fácil es contratar un tour.
En este caso, elegí un tour de medio día que contenía:
1. Tea plantation
2. Tea factory
3. Bee farm
4. Butterfly farm (10 ringit entrada)
5. Rose garden, orchid farm, vegetable farm (6 ringit)
6. Market square
7. Buddhist temple
En total fueron 25 ringit, la verdad que a este precio está muy bien, lo que hay que tener en cuenta es que hay que pagar dos entradas a parte que no están incluidas en el precio.
Si tuviera que volver, quizás contrataría un tour de día entero o más completo, ya que en el pueblo no hay mucho que hacer, lo que si no estas de excursión, te encuentras un poco limitado.

La tercera parada fue Penang. En mi caso elegí quedarme en Georgetown, por lo que tuve que coger un autobús desde de las Cameron Highlands hasta la estación de Butterworth y desde el mismo lugar, acceder a la zona del puerto para coger un Ferry directo a Georgetown.
En este lugar lo más bonito que hacer es recorrer sus calles llenas de comercios artesanales y tiendas locales donde puedes encontrar bonitos souvenirs, pero también descubrir los impresionantes murales de artistas callejeros en cada una de la paredes.

En esta preciosa cuidad, también se encuentra un observatorio para poder visitar sus impresionantes vistas; en este caso se trata de The Top. Cuenta con una plataforma también con el suelo transparente.
Por último, el barrio de Little India con sus calles coloridas e incluso con algún espectáculo, pero también un templo con figuras muy bonitas en la fachada.
Este recorrido al contar con menos días que en otros destinos, decidí estar más tiempo en cada lugar al que iba, es por eso que no es un recorrido tan completo de lugares visitados.
El único sitio que si me quedé con ganas de visitar fueron las Islas Perhentian, pero hay que tener mucho en cuneta la época del año en la que se quiere visitar, ya que hay meses que están cerradas de cara al público y los hoteles también cerrados por las condiciones climáticas.
¡Hasta el próximo destino!
Julia
Comments