BUCEO EN TAILANDIA: Koh Tao
- srta.viajera
- 28 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Si estás por las isla de Tailandia y te gusta el mar... ¡no te lo pienses y bucea! Para mí fue una de las mejores experiencias de mi viaje.
Koh Tao, es el paraíso del buceo, y es que en esta isla podrás encontrar un sinfín de escuelas de buceo, y lo más importante, es que si no sabes inglés no te preocupes porque la mayoría de ellas hablan español.
Si no estás acostumbrado y tienes dudas, te recomiendo que empieces por un bautizo. El bautizo consiste en un curso que apenas dura un día y primero te hacen una pequeña clase teórica con todo lo básico que tienes que saber. Por ejemplo, te explican cómo funciona el equipo de buceo y sus elementos claves, también los signos y señas para comunicarnos debajo del agua y diferentes nociones sobre lo que te tocará hacer en el mar.
Una vez ya te han explicado todo, se comienza en el mar cerca de la orilla ya con todo el equipo. En este momento tienes que aprender a hacer unos ejercicios útiles para sumergirte, como por ejemplo aprender a quitarte el agua de las gafas mientras estás debajo del agua o a quitarte la bombona, etc. Estos ejercicios son imprescindibles para poder ir a mayores profundidades y controlar el equipo que llevas.
Una vez ya lo tienes controlado, ya puedes disfrutar del bautizo. En este caso, solo te puedes sumergir a un máximo de 12 metros por normativa.
Durante el bautizo, puedes hacer una o dos inmersiones, ya dependiendo del precio que quieras pagar.
Para mi fue una experiencia única, ya que antes le tenía mucho miedo a los profundidades y no saber que había debajo del agua, pero cuando estás debajo y ves lo maravilloso y bonito que es, tu percepción cambia completamente. En cuanto llegué a tierra, lo primero que hice fue apuntarme al curso de Open Water.
Con este curso podrás tener la licencia de buceo para toda la vida, es decir, si quieres volver a bucear, al tener el curso ya solo tendrás que alquilar el material, y te puedes meter a un máximo de 18 metros.
Se realiza en 4 días, pero si ya has hecho el bautizo como en mi caso, ya solo tendrás que agregar 3 días más. Pienso que es una ventaja primero hacer el bautizo, ya que con el te llevan directamente al mar, pero si haces el curso Open Water, el primer día te llevan a practicar en una piscina y no es lo mismo. Además, te restan la diferencia que ya has pagado, por lo que es solo añadir esos días que haces el curso pagando la diferencia, toda una ventaja.
Este curso tiene diferentes partes, la teórica, que antes de cada inmersión te explican cómo ponerte y quitarte el equipo, las comprobaciones que siempre hay que hacer antes de sumergirte, la mejor manera de tirarte, los peces que te puedes encontrar, cómo calcular el aire que tienes para saber el tiempo máximo que puedes estar, también a controlar la respiración y señas y signos para comunicarse debajo del agua, entre otros. Y la parte práctica, que consiste en un total de 6 inmersiones en diferentes puntos de la isla, pero no solo esto, sino que también tienes que hacer pruebas de flotabilidad y de nado para poder superar el curso, así como un examen final tipo test que previamente has tenido que estudiar en la teoría.
Existen diferentes agencias de buceo, las más conocidas son SSI (Scuba Schools International) y PADI (Professional Association of Diving Instructors). Ambas son buenas y cada escuela de buceo te certifica en una u otra, así que dependiendo de la agencia con la que te quieres certificar buscarás una escuela u otra.
En mi caso fue con SSI, ya que en Asia es la más conocida y también porque quería hacer el curso en una escuela de buceo específica de Koh Tao y ahí tenían el certificado SSI.
Por último, gracias a haber realizado el curso de Open Water, cuando estuve en Filipinas en la isla de Malapascua, pude realizar una parte del curso Advanced, que es el siguiente nivel de cursos y pude bucear con el tiburón zorro! Toda una experiencia impresionante.
¡Hasta el próximo destino!
Julia
コメント