FILIPINAS
- srta.viajera
- 5 abr 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2023
Antes de empezar a hablar de la ruta, me gustaría ubicar un poco dónde se encuentra Filipinas. En concreto se sitúa en el Sudeste Asiático dentro del Océano Pacífico cuya capital es Manila, y ahí es donde empieza esta aventura...
También, hay que saber que la moneda local son los pesos filipinos, por lo que es imprescindible cambiar dinero. Mi consejo es ir con efectivo suficiente para cambiarlo en las casas de cambio del propio país o ir con tarjetas internacionales que no cobren una comisión excesiva, aunque hay que tener en cuenta que los cajeros cobran una comisión propia de 250php o 200php dependiendo del cajero.
Las tarjetas imprescindibles de todos mis viajes son la Bnext y la N26.
Mi ruta fue de 24 días, ya que Filipinas estaba incluida en mi itinerario de dos meses en Asia, por lo que finalmente ajustamos esos días.
Manila - 1 noche
Port Barton - 3 noches
El Nido - 4 noches
Coron - 4 noches
Isla de Bantayan - 4 noches
Isla de Malapascua - 3 noches
Bohol - 4 noches
La primera parada para la mayoría de viajeros y la más fácil de acceder al país es a través de su capital; Manila. En mi caso solo estuve una noche porque tenía claro que quería ir al día siguiente a Puerto Princesa, por lo que elegí un hotel a un buen precio.
Hay que tener en cuenta que Manila es muy grande, y mi fallo fue elegir un hotel cerca del centro, por lo que el trayecto fue de dos horas en taxi, elevando bastante el precio y teniendo en cuenta que al día siguiente había que volver al aeropuerto, así que la mejor opción es buscar un hotel cerca del aeropuerto.
Como he mencionado, la segunda parada fue un avión de Manila a Puerto Princesa y de ahí, para poder ir a Port Barton es coger una van por 500php por persona unas 3 horas aprox.
Port Barton tiene un encanto especial, es una parte de la isla de Palawan donde no hay tanta masificación de personas pero obviamente también explotada turísticamente.
Los lugares más recomendables son sus playas. Como buena isla que es, lo que más predomina para visitar son sus famosas playas, tanto la Coconut beach como la White beach. Para ello puedes hacerlo de dos maneras, en bote o andando, yo elegí ir andado y es un paseo que no se hace duro aunque es un poco largo, ya que son unos 30-40 minutos.

Personalmente me gustó mucho más la Coconut beach, tienes que pagar 30php para poder entrar y no hay mucha gente, por lo que te puedes bañar solo y relajarte, eso si, cuidado con las medusas... ¡y los cerdos!


Por otro lado está la White beach, en la que tienes que andar un poquito más allá de la Coconut. Para esta playa tienes que pagar 50php para entrar y la ventaja
que tiene es que hay un bar para poder comer y tomar algo, mientras que en la Coconut solo tienes bebidas que puedes comprar donde pagas la entrada.
La verdad es que por el tipo de playa me gustó mucho más la Coconut y además la White beach está más explotada y con mucha más gente.
La tercera parada fue El Nido, que desde Port Barton se llega en van por 600php unas 4 horas aprox.
Nada más llegar la foto que no puede faltar es con las letras de I love El Nido, es un tópico pero siempre hace ilusión.
Antes de ir al Nido, hay que saber que nido cuidad no vas a poder disfrutar de su playa, ya que el agua está un poco turbia de todas las embarcaciones de los island hoppings, por lo que te recomiendo que mires otras opciones como ir en tuc tuc a otras playas cercanas o ir andando.
Una de las playas que más cerca está de la cuidad es la playa de Corong Corong a apenas unos 30 minutos andando, por lo que se hace fácil llegar y ver un bonito atardecer en una playa de agua cristalina.

Por otro lado, lo más importante del Nido son sus island hopping famosos. El más famoso es el tour A que lo recomiendo 100%, tienes paradas espectaculares de aguas cristalinas y puedes hacer snorkel en casi todos los lugares e incluso kayak, donde lo recomiendo en el Big Lagoon que es impresionante...
También, si no te apetece andar ni tener que coger un tuc tuc para trasladarte, existe un autobús público que cada hora hace trayectos de ida y vuelta para Lio beach, que es una playa más privada con resorts y restaurantes donde puedes disfrutar tanto de las vistas como ver a los aviones pasar muy muy cerca de la playa para aterrizar al lado.
La cuarta parada de este itinerario es Coron, para llegar es un ferry desde el Nido de unos 30 euros aprox.
Si te quedas en Coron Town las posibilidades de ir a playas bonitas se ven más limitadas como igual pasa en El Nido, su playa principal es el puerto de miles de embarcaciones de island hoppings, por lo que otra vez, si quieres hacer y ver otras cosas que no sean mercados, restaurantes y tiendas tienes que trasladarte.
Una de las actividades imprescindibles dentro de Coron es subir hasta la cima del MT. Tapyas, donde puedes disfrutar de toda la vista de la ciudad y su atardecer a eso de las 6pm.
Son unos 724 escalones en una subida importante y a pleno sol para poder llegar al atardecer, así que haciendo paradas y con agua fría todo se consigue porque cuando llegues te das cuenta de que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Otra opción para hacer es ir a la playa de 7 pecados, para ello es necesario ir en tuc tuc durante 20 minutos por 300php ida y vuelta (hay que regatear) porque la opción de ir andando una hora no convence mucho...
Una vez ahí te encuentras que playa no hay, solo embarcaciones y un local para alquilar kayak o un bote para ir realmente a 7 pecados.

En mi caso, el kayak fueron 600php para dos personas (incluido el precio de 100php por persona de la entrada a 7 pecados).
En este caso, nos dijeron que el bote era el mismo precio y nos llevaba una persona, pero elegimos kayak para poder ir más por nuestra cuenta, cosa que al final resultó peor, ya que había demasiada corriente así que se hacía difícil ir con estabilidad. Por suerte, dentro de las islas había una zona donde puedes amarrar el kayak y salir a hacer snorkel (sino no tienes gafas las puedes alquilar por 100php).
Es una zona muy bonita donde es fácil hacer snorkel, solo hay que encontrar los puntos más indicados (y que no haga corriente) y verás un montón de estrellas de mar⭐️
Por cierto, el alquiler del kayak son unas 2-3 horas a negociar con el local...
En mi opinión, esta bien aunque creo que con el kayak suben un poco los precios, teniendo en cuenta otras veces que he alquilado kayak, pero es muy bonito.
Y por último, Coron town sin air hoppings no tiene mucho sentido, así que voy a explicar el tour ultimate coron.
En mi caso lo hicimos en tour compartido y para mi gusto se disfruta igual o mejor al tener a más gente con quien compartir la experiencia...
El tour típico tiene las paradas de:
1. Kayangan Lake (donde hay un mirado y una cueva)
2. Twin Lagoon
3. Skeleton wreck
4. Skeleton beach (al lado del 3)
5. Coral garden (la mejor parada sin duda para hacer snorkel)
6. Siete pecados (la puedes hacer sin tour, como he escrito arriba)
7. Cyc beach

Puede haber variaciones según la agencia o el barco pero lo normal es que el tour ultimate tenga estas paradas.
Sobretodo, si hacéis tour, que tenga incluido la ida al puerto y la vuelta al hotel.
La quinta parada es Bantayan. Para llegar a esta isla, lo más fácil es un vuelo a Cebú, de ahí coger un taxi o grab (unos 265php) para ir a la estación de buses del norte para poder pillar un autobús de unas 4 horas (235php con aire acondicionado) dirección al puerto de Hagnaya. Y desde el puerto solo quedará un ferry de unas 2 horas hacia la Isla de Bantayan! (185php por ferry + 10php tasas)(20php tasa en la isla al llegar).
Una vez llegas a la isla, impresiona sus playas tan cristalinas y los pocos turistas que hay comparado con otros lugares como el Nido...
En esta islas lo principal para hacer, es no hacer nada...
Las mejores playas están más alejadas de la parte de los restaurantes, es decir, de la “town”.
Una de las playas más bonitas es la Sandira beach (50php la entrada), en esta playa tienes para poder sentarte a la sombra y el agua es muy cristalina, eso si, no hay nada para comer, así que si quieres quedarte todo el día tendrás que llevar comida. Lo único que hay es un puesto a la entrada con algo de bebida.
En cuanto a la comida, en la calle principal del centro, hay un montón de restaurantes de todo tipo a precios bastante asequibles, así que esto ya es cuestión de gustos!
La sexta parada se trata de Malapascua. Se llega desde Bantayan cogiendo el ferry de vuelta al puerto de Hagnaya y desde ahí en mi caso compartí una van entre tres personas 200php cada uno para que nos llevase directamente al puerto de Maya y ahí coger un ferry de una hora hasta llegar a isla de 100php.
Esta isla es bastante pequeña, por lo que podrás recorrerla de punta a punta en tan solo 30-40 minutos.
La mejor forma de llegar es ir al puerto de Maya en Cebú en bote por 100php durante 1 hora aprox.
Lo mejor de la isla es lo tranquila que es y sus playas con pocos turistas.
Una de mis recomendaciones es la playa del norte que se llama Langob beach, donde a parte de disfrutar de la playa y de sus bares, puedes desplazarte hasta la derecha de la playa y subir a un resort abandonado y tomarte la foto más típica de toda la isla desde la ventana con vistas al mar.
Para llegar a esta playa, puedes ir caminando media hora y ver las pequeñas aldeas de la isla, o bien ir en taxi-moto por 20php por persona.

Si eres de emociones fuertes y tienes el curso de Open Water o advanced (blog sobre buceo) puedes hacer una inmersión para ver al tiburón zorro, ya que es una de las únicas zonas donde puedes verlos sin tener que ir a tanta profundidad.

Por último, un tour (island hopping) por 900php + 500 de tasas para ir a Kalangaman island. Es una isla muy muy pequeña donde puedes ver donde empieza y donde acaba porque tiene forma de lengua de gato. Las aguas son totalmente cristalinas y puedes hacer snorkel, incluso llegando a la isla si tienes suerte, puedes ver algún delfín saltando.
La séptima y última parada se trata de Bohol. Se llega desde Malapascua cogiendo el ferry de vuelta al puerto de Maya, después un autobús de 200php hasta el la estación del norte de Cebú durante unas 4 horas y de ahí un taxi de 5 minutos hasta el puerto número 1 donde salen los ferrys dirección Tagbilaran por 525php durante 2 horas.
En mi caso me alojé en Alona Beach, por lo que una vez llegas a Bohol, tienes dos opciones, un autobús o ir en van compartida. En mi caso decidí la van compartida (200php por persona) para llegar antes y directamente al hotel.
Una de las principales razones por las que vine a Bohol fue por las Chocolate Hills, así que como no, hice una excursión para poder ir a verlas.
El precio en grupo compartido son 400php por el desplazamiento, y después vas pagando las entradas de los lugares que quieres entrar (no es obligatorio que entres a todo).
La excursión consta de varias paradas:
1. Chocolate Hills - 50php
2. Tarsier - 100php (no entre porque no me gusta que se beneficien de animales y que los tengan como escaparate)
3. Hanging Bridge - 35php
4. Baclayon Church - 50php
5. Butterfly garden - 45php (tampoco entré)
6. Python - 45php (no entré)
7. Blood compact
8. Man-Made Forest (es una carretera)
9. Zipline -500php (una auténtica pasada)
10. Loboc River Cruise - 650php (la comida ni fu ni fa, pero las vistas muy bonitas mientras vas por el río)
En general la excursión merece la pena, eso si, fui decidiendo dónde entrar y dónde no. Simplemente se lo comunicas al conductor y sin problemas.
Por otra parte, en Alona Beach tienes la calle principal con restaurantes, locales de tours y con su playa principal llena de hoteles y chiringuitos.
Pero si prefieres más tranquilidad, hay una playa llamada Dumaluan Beach, que hasta los propios locales la consideran la mejor de la zona.

Para llegar a esta playa desde Alona beach tienes que contratar un triciclo/moto (unos 100php por trayecto) y una vez en la playa pagar una tasa por entrar de 25php.
En la propia playa hay una pequeña tiendecita de bebidas y comida, pero también hay restaurantes para comer, por lo que puedes pasar todo el día sin problemas.
Y hasta aquí todo el recorrido que tuve la oportunidad de realizar.
El mes en el que viajé fue en febrero - principios de marzo y no tuve problemas de lluvias, alguna vez chispeó un poco pero en general todos los días eran muy pero que muy soleados.
Filipinas es una autentica pasada y recomiendo todas las islas sin duda. Hay que tener en cuenta que es Asia, por lo que comer es muy barato, unos 2/3 euros por comida y los alojamientos también son baratos, eso sí, hay que saber que la calidad de los hoteles no es la misma que en Europa y aunque pongan resort, lo más probable es que no lo sea...
¡Hasta el próximo destino!
Julia
Comments