top of page

NORUEGA: Oslo y Bergen

  • Foto del escritor: srta.viajera
    srta.viajera
  • 16 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul 2023

Primera parada desde España fue a Oslo, la capital de Noruega, desde ella es más fácil moverse a más ciudades de Noruega, por lo que la convierte en la primera parada de este viaje.

Una vez llegamos al aeropuerto, tenemos varias opciones para llegar al centro de Oslo, mi recomendación son los trenes. Concretamente existen dos tipos de tren, el tren Flytoget que seria el tren más rápido y express para llegar al centro, pero realmente merece más la pena esperar al tren regional tradicional noruego que es el NSB, tan solo dura unos minutos más y cuesta la mitad de precio, ofreciendo tres tipos de lineas, la R10, R11 y L12, ya dependiendo de tu destino.


La moneda oficial es el nok, que es la corona noruega. Realmente se puede ir sin tener efectivo ya que todo lo vas a poder pagar con tarjeta sin problemas.


Si nos centramos en la ruta, estuve 6 días repartidos de la siguiente manera:

Oslo: 1 noche

Tren nocturno de Oslo a Bergen

Bergen: 1 noche

Tren nocturno de Bergen a Oslo

Oslo: 1 noche


Como podemos ver, pude ahorrarme noches de hotel ya que elegí aprovechar el tren nocturno para desplazarme de un lugar a otro y así no perder tiempo, ya que de Oslo a Bergen es un trayecto de unas 6 horas, y teniendo pocos días para visitar, era imprescindible hacerlo de esta manera.

La página donde contraté este viaje es en https://www.vy.no, yo lo hice antes de viajar para tener asegurados los billetes, y también puedes elegir el tipo de asiento que quieres, ya que incluso hay vagones con literas para poder ir más cómodos. A mi me costó unos 70€ en asiento normal.


En cuanto a los lugares imprescindibles de Oslo, comencé mi ruta paseando por la ciudad. Es fácil moverse a pie por los lugares más turísticos, y es que si te alojas en el centro lo tienes todo cerca.

El primer día visité la Catedral del Salvador (Oslo Domkirke), situada en el centro y cuya entrada es gratuita.


La siguiente parada fue a The Royal Place, situado en un parque donde poder pasear y ver el palacio real donde viven los reyes de Noruega.


Mi siguiente parada fue al Frogner Park, situado a unos 25 minutos del Palacio Real andando pero fácil de localizar. Se trata de un parque de grandes dimensiones donde podrás encontrar diferentes zonas con esculturas, un lago y zonas para sentarte, en su interior existe un parque llamado Parque Vigeland que es una pasada.


Otro lugar imprescindible de ver es la zona del puerto, donde poder pasear y que se encuentra justo al lado de la estación de trenes de Oslo. En esta zona, no solo hay parques para sentarse y admirar el mar, sino que también se encuentra el Museo Munch (Munchmuseet), en cuyo interior podemos encontrar las obras más representativas de Edvard Munch, como por el ejemplo El Grito. El precio de la entrada son 160 nok (15€ aprox.) para adultos, 100 nok para menores de 25 años y gratuito para menores de 18 años.


Lugares para comer:

  • Restaurante Girotondo: es un lugar de pizzas y pastas súper rico. Las pizzas estaban muy buenas y el precio fue razonable teniendo en cuenta que estamos en Noruega.

  • Oslo Street Food: una auténtica pasada. Se trata de un mercado con un montón de puestos de comida de diferentes países y tipos donde a través de la página web del mercado, haces el pedido y te puedes sentar en cualquiera de las mesas que hay comunes de los puestos.


En cuanto a Bergen, se considera la puerta de entrada a los fiordos. Por lo tanto, la primera parada imprescindible es el crucero por los fiordos.

En mi casi lo contraté antes del viaje a través de la página web de https://rodne.no/fjordcruise/, nos costó unos 700 nok por cabeza y tiene una duración de 3 horas aprox. También hay posibilidad de contratarlo en el mismo puerto de Bergen incluso algo más barato.


Todos los cruceros salen desde el muelle, pero también hay más sitios a visitar justo al lado, como el Bryggen, que es un barrio histórico situado en el muelle, donde podrás recorrer su interior y también desde el otro lado del muelle, hacer unas fotos increíbles.


Justo avanzando por la misma calle podremos encontrar un montón de tiendas de souvenirs y el Bergenhus Fortress, bonito de ver.

En la misma zona del muelle, también se encuentra el mercado, un lugar curioso de visitar ya que esta repleto de restaurantes donde comer pescado fresco, eso sí, unos precios algo elevados.

La siguiente parada imprescindible es Floyen, que se puede subir andando aunque es montaña cuesta arriba, o coger el tren cremallera por 150 nok que sube en 5 minutos. Una vez arriba te encuentras con un mirador con todas las vistas a la ciudad, también una tienda de souvenirs y algunas cafeterías.


Existen diferentes recorridos para pasear, una de ellas te lleva a un pequeño lago súper bonito y otra a un parque de troles donde los niños tienen diferentes opciones para divertirse y hay figuras de troles por todas partes.


Por último, la Fantoft Stave Church, que se trata de una iglesia completamente negra de madera, situada algo alejada del centro, por lo que para visitarla hay que coger el tranvía.




Lugares para comer:

  • Søstrene Hagelin: un restaurante con comida típica de noruega. Los precios son mucho más asequibles que en restaurantes normales.

  • Trekroneren; un puesto callejero de hotdogs, donde podrás comer su famosa salchicha de carne de reno.


¡Hasta el próximo destino!


Julia



Comentários


IMG_5996.JPG
@srta.viajera

¿Te encanta viajar? ¿Planeas un viaje y no sabes dónde?

Quédate a ver mis rutas y recomendaciones de los lugares más increíbles en los que he estado...

¡Hasta el próximo destino!

Julia

¡Únete a la lista de correo!

Gracias por suscribirte!

  • YouTube
  • Twitter
  • Tik Tok
  • Instagram

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page